Revell

Revell: Maquetas de Aviones, Barcos, Coches y Más para Modelismo a Escala

Revell es una compañía de origen estadounidense, actualmente con sede en Alemania, dedicada a la fabricación de maquetas de plástico a escala. Fundada en 1943, se ha convertido en un referente global del modelismo estático. Es conocida por la calidad de sus kits y la variedad de temáticas que abarca: aviones, vehículos militares, coches civiles, naves espaciales y más. Tanto principiantes como modelistas veteranos valoran su catálogo. A continuación, exploramos la historia de Revell, sus principales categorías de productos, su sistema de niveles de dificultad y su compromiso con la innovación y calidad.

Historia de la marca Revell

La empresa fue fundada en 1943 en Venice (California) por Lewis “Lou” Glaser. Sus orígenes se remontan a un pequeño taller de moldes plásticos llamado Precision Specialties. Durante la Segunda Guerra Mundial, fabricaban juguetes y artículos por encargo. Al principio, se centraban en juguetes sencillos, incluso de madera. Pronto vieron el potencial del emergente hobby del modelismo a escala.

A finales de los años 40, Lou Glaser contó con Jacque Fresco, diseñador industrial, para desarrollar productos novedosos. En 1950, Revell lanzó su primera serie de maquetas: “Highway Pioneers”, con coches anteriores a la I Guerra Mundial. Estos kits en escala 1:32 incluían un motor de cuerda que permitía el movimiento del modelo, una innovación notable.

En 1953, presentaron su primera maqueta naval: el acorazado USS Missouri en plástico. Tres años más tarde, fundaron su filial europea, Revell Plastics GmbH, en Alemania. Así comenzó la internacionalización de la marca, que rápidamente se consolidó en Europa.

Crecimiento en las décadas de 1960 y 1970

Durante los años 60, Revell vivió una época dorada. Amplió su catálogo con maquetas ferroviarias en escala HO (1:87), aviones históricos, cohetes espaciales y modelos civiles inusuales. Uno destacado fue el Lincoln Futura de 1956, que luego inspiraría el Batmóvil de TV.

Introdujeron elementos innovadores como piezas plásticas de colores, partes cromadas de fábrica y motores visibles. También lanzaron motos, barcos históricos como la Santa María y maquetas militares. Así consolidaron una oferta muy variada.

Hacia los años 70, la popularidad de las maquetas tradicionales disminuyó por la aparición de nuevos hobbies. En 1986, Revell se fusionó con Monogram, formando «Revellogram». En 2007, la empresa fue adquirida por el grupo Hobbico. Tras la quiebra de este en 2018, fue comprada por Quantum Capital Partners, quedando establecida definitivamente en Alemania.

Categorías principales de maquetas Revell

Aviones militares y civiles

Revell ofrece una amplia gama de maquetas de aviones. Desde cazas de la Segunda Guerra Mundial (como el Spitfire o el Bf109) hasta modernos jets como el F-14 Tomcat o el F-35 Lightning II. Las escalas más comunes son 1:72, 1:48 y 1:32.

También fabrica aviones comerciales como el Airbus A320neo o el Boeing 747. Los kits incluyen fuselajes detallados, cabinas realistas, trenes de aterrizaje y hojas de calcas para decoraciones auténticas. Estas maquetas ofrecen una experiencia muy completa.

Barcos y submarinos

Revell tiene una fuerte tradición en maquetas navales. Destacan acorazados como el Bismarck o el USS Missouri, y submarinos históricos. También ha lanzado modelos del Titanic, galeones y barcos mercantes. Las escalas varían desde 1:700 hasta 1:350, e incluso mayores en algunos casos.

Los kits suelen incluir soportes para exposición y detalles como cañones, torretas, helicópteros, etc. Construir un barco Revell permite apreciar la ingeniería de cada nave en miniatura.

Vehículos militares terrestres

La marca también produce tanques y vehículos blindados. Hay modelos de todas las épocas: desde el Panzer IV o el T-34 hasta el Leopard 2 o el M1 Abrams. Las escalas más comunes son 1:72 y 1:35.

Los kits suelen tener torretas giratorias, orugas segmentadas, figuras de tripulación y accesorios de ambientación. Ideales para dioramas o escenas bélicas en miniatura.

Coches, motos y vehículos civiles

Revell es famosa por sus maquetas de coches clásicos y modernos. Su catálogo incluye muscle cars como el Mustang o el Camaro, coches de cine como el DeLorean de Regreso al Futuro y deportivos actuales como Porsche o Ferrari.

Las escalas más habituales son 1:24 y 1:25. Incluyen motores detallados, interiores realistas, neumáticos de goma y piezas cromadas. También hay motocicletas, camiones y vehículos especiales.

Ciencia ficción y espacio

Revell ha lanzado maquetas de naves de Star Wars, Star Trek o Battlestar Galactica. También cohetes como el Saturn V o el transbordador espacial. Algunos modelos están pensados para niños, con montaje sin pegamento.

Además, hay figuras, misiles, concept cars y edificios para dioramas. El catálogo cubre casi todas las áreas del modelismo estático.

Niveles de dificultad: para todos los públicos

Revell clasifica sus kits en cinco niveles de dificultad. El nivel 1 y 2 está pensado para principiantes y niños. Incluyen modelos Easy-Click que no requieren pegamento, con piezas precoloreadas y pegatinas.

El nivel 3 es ideal para aficionados intermedios: kits con pegamento y pintura, pero de montaje sencillo. Los niveles 4 y 5 están dirigidos a expertos. Contienen muchas piezas, más detalles y requieren técnicas avanzadas.

Este sistema permite que cada aficionado encuentre el kit adecuado según su experiencia. Ha sido clave para atraer nuevos modelistas y mantener el interés de los veteranos.

Calidad, precisión e innovación

Revell se distingue por la calidad de sus kits. Las piezas encajan bien, están detalladas y buscan reproducir fielmente los modelos reales. Cada kit incluye instrucciones claras y calcomanías de calidad para decorar el modelo con realismo.

La empresa ha sido pionera en el uso de componentes cromados, motores funcionales y efectos especiales. También ofrece líneas rápidas de montar como Easy-Click o Build & Play. Además, Revell produce sus propias pinturas acrílicas y pegamentos, compatibles con sus kits.

Sus moldes actuales usan diseño asistido por computadora, logrando más precisión y menos imperfecciones. Incluyen texturas realistas, efectos de superficie y bases para exposición. Revell también ofrece soporte al cliente, incluyendo repuestos de piezas.

Gracias a todo esto, Revell sigue siendo una marca de referencia. Sus modelos no solo entretienen, sino que terminan como verdaderas obras de arte en miniatura.

Carrito de compra
Scroll al inicio