Lijas para maquetas y miniaturas: control del acabado desde la base

Las lijas para maquetas son esenciales para eliminar líneas de molde, ajustar uniones y preparar la superficie antes de imprimar. Elige el grit adecuado, trabaja en seco o al agua según la pieza y avanza siempre de abrasivo más grueso a más fino para un acabado uniforme.

Antes de lijar: prepara el área de trabajo

Una buena preparación evita retrabajos y marcas innecesarias: Si te falta algún básico, revisa todos los accesorios de modelismo.

Tipos de lijas y cuándo usarlas

  • Hojas y tiras: versátiles para superficies planas y bordes.
  • Esponjas abrasivas: se adaptan a curvas (capós, carenados, fuselajes).
  • Palitos/lijas rígidas: control en zonas pequeñas, canaletas y esquinas.
  • Microgrits altos (≥2000): refinado previo a barniz o pulido.

Guía rápida de granos (orientativa)

  • 400–600: desbaste suave tras el corte, nivelar masillas.
  • 800–1000: unificar superficies y preparar para imprimación.
  • 1200–2000: refinar tras imprimar y entre capas de color.
  • ≥3000: acabado fino antes de sellar con barniz.

Lijado en seco vs. al agua

El lijado al agua reduce polvo y marcas en piezas grandes o superficies lisas (carrocerías, alas). El en seco es útil para ajustes rápidos y control local. Sea cual sea el método, limpia el polvo entre granos para no rayar.

De la lija a la pintura: siguiente paso

Después de lijar, elimina residuos y sella el trabajo para ver defectos y mejorar el agarre del color:
  • Unifica con imprimaciones (negro para metalizados; gris/blanco para colores vivos).
  • Aplica color en capas finas con pincel o con accesorios de aerografía si buscas uniformidad.
  • Protege y nivela el acabado con barnices (mate, satinado o brillo según la pieza).

Complementos que suman precisión

  • Limas para perfilar interiores, tomas de aire y ranuras.
  • Pinceles suaves para retirar polvo entre granos y antes de imprimar.
  • Pinzas para sujetar piezas pequeñas al lijar sin tocarlas.

Consejos rápidos

  • Secuencia segura: corte → lija media → masilla (si hace falta) → lija fina → imprimación → color → barniz.
  • No te saltes granos: saltar de 400 a 2000 deja microarañazos visibles tras el barniz.
  • Zonas curvas: usa esponjas o soportes flexibles para no “aplanar” el perfil.
  • Transparencias: enmascara bordes y evita abrasivos agresivos para no velarlas.

FAQ (rápido)

¿Puedo lijar entre capas de pintura?Sí, con grano muy fino (≥1500) para matar motas y piel de naranja. Limpia y vuelve a aplicar color o barniz.
¿Cuándo paso a imprimar?Cuando la superficie esté uniforme a contraluz y al tacto, tras terminar con grano 800–1000. Revisa imprimaciones.
¿Cómo evito marcar detalles en relieve?Enmascara los relieves con cinta y usa esponjas de grano fino con presión mínima.
Carrito de compra
Scroll al inicio